¿Qué tanta agua es suficiente en un día?

0 Comments

¿Realmente estás tomando suficiente agua?

¿Cuánta agua debo tomar? ¿cuánta agua es suficiente? estas preguntas son tu problema, quedate a conocer sus respuestas.

Sí, sí, ya sé que esto lo has escuchado antes y es algo que ya tienes en la cabeza: “El agua es importante y tenemos que consumirla para mejorar nuestra salud”. Pero te lo repito porque quiero que lo interiorices. ¿Realmente estás tomando la cantidad de agua que tu cuerpo necesita?

Te hablo desde mi experiencia cuando te digo que, en algún momento de mi vida, yo también sabía que necesitaba tomar agua, pero ¿qué tanto? Solía tomar refrescos en lugar de agua porque no me gustaba el sabor insípido de esta sustancia. Era fácil gastar 30 a 40 pesos diarios en refrescos para saciar mi sed, aunque ni siquiera lo lograba. Gastaba dinero que a veces ni tenía, dañando no solo mi salud, sino también mi bolsillo. Al final, me di cuenta de que el agua es más barata que el refresco y, además, cumple mejor su función de saciar la sed.

Es cierto que los refrescos contienen agua, pero el problema son las calorías y los aditivos que les dan ese sabor tan especial y que, en exceso, perjudican tu salud. Bebidas como el café (¡date un gusto y prueba el nuestro!), tés, y jugos también son buenas fuentes de hidratación, pero es importante cuidar la cantidad de azúcar que consumes en ellas.

A veces desconocemos tanto nuestro cuerpo que no sabemos reconocer cuándo necesita hidratarse; solemos confundir la sed con la sensación de hambre. Un día inténtalo: cuando sientas hambre, toma agua en lugar de comer, y verás a lo que me refiero. Por supuesto, comer también es una fuente de hidratación —puede representar hasta el 20% de nuestra ingesta de líquidos—, pero al hacerlo después de un festín, volvemos a un consumo excesivo de calorías, grasas y proteínas, lo que a la larga puede generar problemas graves o impedir que cumplamos con objetivos personales, como la pérdida de peso.

Funciones del agua

Nuestro cuerpo está compuesto en gran parte por agua; entre el 50% y el 70% de nuestro peso corporal es agua. Algunos deportistas utilizan la deshidratación para cumplir con los estándares de su disciplina. Un ejemplo claro son los fisicoculturistas, quienes evitan la ingesta de agua para que su piel se quede más delgada y se vean más sus músculos. Sin embargo, esto es perjudicial, ya que el cuerpo necesita agua para funcionar correctamente.

El agua cumple funciones vitales, tales como:

  • Eliminar los desechos a través de la orina, la transpiración y las deposiciones.
  • Mantener la temperatura corporal en niveles normales.
  • Lubricar y amortiguar las articulaciones.
  • Proteger los tejidos sensibles.

¿Recuerdas tu última resaca, o la de un amigo? Esto sucede debido a la deshidratación. Y como sabrás, esto genera cansancio y falta de energía. Por eso, si no consumes suficiente agua a lo largo del día, puedes experimentar estos síntomas. Si quieres ser una persona más activa y cumplir contigo mismo, VAS A NECESITAR TOMAR MÁS AGUA, ES FUNDAMENTAL.

¿Cuánto es suficiente?

Según la Mayo Clinic, una fuente 100% confiable en temas de salud:

Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los EE. UU. determinaron que una ingesta diaria adecuada de líquidos es la siguiente: Aproximadamente 15,5 tazas (3,7 litros) de líquidos al día para los hombres. Aproximadamente 11,5 tazas (2,7 litros) de líquidos al día para las mujeres

Mayoclinic.com

Este cálculo se basa en la población promedio, pero existen factores que pueden aumentar tu necesidad diaria de agua, tales como:

  • Ejercicio: Si realizas alguna actividad que te haga sudar, necesitas beber agua adicional para reponer la pérdida de líquidos.
  • El entorno: El clima cálido o húmedo puede hacerte sudar más, lo que exige que bebas más líquido.
  • Salud general: Tu cuerpo pierde líquidos cuando tienes fiebre, vómitos o diarrea. En estos casos, bebe más agua o sigue la recomendación de un médico de consumir soluciones de rehidratación oral.
  • Embarazo y lactancia: Si estás embarazada o amamantando, es posible que necesites más líquido para mantenerte hidratada.

Con todo esto en mente, deberías tomar más en serio tu consumo diario de agua.

Categories:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *